La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es un proceso que tiene como objetivo la identificación y cuantificación de los impactos negativos o positivos que se pueden generar en el ambiente, con el fin de prevenirlos, mitigarlos o remediarlos, para eliminar o reducir la probabilidad de que ocurra un cambio significativo que altere el equilibrio ecológico del ambiente. Actualmente, este la EIA se ha convertido en instrumento indispensable, derivado del incremento en el desarrollo de infraestructura que se realiza año con año, y por la exigencia del cumplimiento de normas y leyes para el cuidado y la protección del ambiente, de tal manera que, la ciencia se ha interesado en la mejora de este proceso apoyándose de la tecnología.
Generalmente al hablar de tecnología solemos relacionarlo como un gran contaminante y creador de varios impactos ambientales, que, aunque en realidad esto es cierto, también ha beneficiado en la mitigación de estos, ya que los científicos están buscando innovar y crear nuevas herramientas que faciliten la evaluación del impacto ambiental sin realizar un daño innecesario en un sistema, a continuación, se presentan algunos ejemplos de la participación que ha tenido la tecnología como herramienta en estos procesos.
Sistemas de Información Geográfica. Conjunto de métodos y herramientas informáticos, que permiten hacer consultas, gestiones y análisis de información espacial. Facilita la obtención de datos de un mapa para su análisis geográfico, lo cual proporciona información base para la evaluación del impacto ambiental y la toma de decisiones en cuanto a la gestión territorial (IAVH, 2006).
Espectroscopía de reflectancia para la caracterización de suelos. Esta técnica puede reflejar un material en función de la longitud de onda, debido a los procesos electrónicos y vibratorios relacionados con químicos que se encuentren en la muestra. Por lo que este método es de utilidad para la caracterización del suelo y conocer un manejo apropiado para este. La ventaja proporcionada ante otras técnicas es el de tener un costo menor y ser más rápidos que otras, también el hecho de no necesitar tantos químicos, evitando crear un impacto ambiental (Camacho- Tamayo et.al., 2017).
Figura 1. Espectroscopía de reflectancia para la caracterización de suelos (http://ec.filos.unam.mx/2019/06/25/analisis-urbano-y-territorial-aplicado-con-sistemas-de-informacion-geografica/).
Biomarcadores para evaluar contaminantes. El bioindicador es una variación inducida por una sustancia contaminante, que pueden ser medidas en un sistema biológico, al realizar el muestreo en una zona, los bioindicadores pueden brindar información de si una zona sobrepasa los niveles contaminados, estableciendo si el lugar está en peligro, indicando un efecto ecológico de un contaminante y el plazo que pueda llegar a tener (Toro-Restrepo, 2011).
Figura 2. Biomarcadores como una medición de la interacción entre un sistema biológico y un agente de tipo químico (https://isanidad.com/186979/tercera-convocatoria-de-becas-para-la-formacion-en-el-area-de-ciencia-de-datos-en-medicina-personalizada-y-de-precision/).
Aún queda mucho por profundizar sobre las herramientas que se apoyan en la tecnología, y su importancia que tienen en la elaboración de estudios de impacto ambiental, así como crear a pasos gigantes nuevas estrategias o herramientas que nos permita ser más eficiente y prevenir los impactos ambientales asociados a las diferentes actividades humanas.
Bibliografía.
- Camacho-Tamayo J., N. Forero-Cabrera, L. Ramírez-López & Y. Rubiano. (2017). Evaluación del suelo con espectroscopía de infrarrojo cercano en un oxisol de Colombia. Colombia Forestal. 20(1): 5-18 pp.
- Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (2006). Los Sistemas de Información Geográfica. Geoenseñanza. 11 (1), 107-116.ISSN: 1316-6077. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36012424010
- Toro-restrepo, b. (2011). Uso de los biomarcadores en la evaluación de la contaminación. Revista Luna Azul. (32): 121-127. ISSN: 1909-2474. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=321727234011